RIMA JUVENILIA EN NOTRE DAME
JUVENILIA en NOTRE DAME
a estudiar jóvenes van
cuidados por el obispo
y aunque no haya un coro mixto
en esa Universidad
buscarán con vanidad
en PARIS, chicas bonitas
que cocinen rabas fritas
y que les guste bailar
cuando deben entonar
esos eternos maitines
solo esperan los festines
en homenaje a algún santo
la ciudad ve con espanto
la insolente muchachada
que jamás respeta nada
en su afán de diversión
estos pupilos traviesos
como instintivos sabuesos
sacarán jugo y provecho
rebeldes y sin derecho
a una solemne canción
con mordaz doble intención
agregándole tres voces
con versiones más atroces
sin gran planificación
OH Magister Perotinus
¡cómo suena esto, Dinus ?
el tritono en el motete
con hoy es hit y que arremete
profana historia de amor
Lady Marion y dos hombres
mas mejor, no demos nombres
que los tape algún tambor
magú trench de bassetti
basada en la clase de Pablo Massa sobre la escuela de NOTRE DAME (cuatro movimientos de la polifonía medieval) en la biblioteca agustiniana de buenos aires dirigida por Pablo Guzmán. Estuvimos viendo los nuevos movimientos musicales incorporando el ritmo en la notación, estamos en el 1200 momento en que se sigue contruyendo la catedral de PARIS (Notre Dame), y la universidad a cargo de los clérigos comienza a recibr una gran cantidad de chicos pupilos que son tan rebeldes como los del colegio de la novela de MIguel Cané: JUVENILIA. Estos chicos hacen travesuras e improvisando con las voces y las melodías, van enriqueciendo a lo que será el verdadero motete. Todo esto me recuerda a mi tío y mi mamá que cuando eran chicos (me contaban) cantaban una versión apócrifa de la marcha del estudiante, muy graciosa, que decía: estudiantes rajemos del colegio que fundaron los prócers de ayer, y se caigan al bajar las escalers, jaja no la recuerdo pero era cómica.
martes, 17 de junio de 2014
RIMA: JUVENILIA EN NOTRE DAME
9 comentarios:
chicos, pueden poner lo que deseen
menos insultos y agresiones u ofensas
a otros comentaristas o a la mentora de este
blog. es un espacio para el afecto
pongan chapita con número telefónico a sus perros
aconsejen esto a todos y denuncien ante la policía y
el juzgado, cualquier maltrato hacia un animal del cual sean testigos auditivos o visuales.
Hagan reiki, recen, mediten y amen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Vida perra

Buenos versos.
ResponderEliminarMuy interesante Magu, a la vez que ingenioso.
ResponderEliminarMagú, las anécdotas escolares siempre son imborrables, la invención nunca tuvo límites, tanto las travesuras como los motes a los profesores fueron motivo de risas y burlas, casi siempre a escondidas para disfrutar entre los estudios de ratos de alegría y distracción, muy buena tu rima, un abrazote!
ResponderEliminarMARIE CRIS, ARMANDO, JORDIM
ResponderEliminarMuchas gracias y oigan a PEROTINUS es para mover las cachas, jaja, besos
Efectivamente, Magu, como indico en mi perfil, soy español, de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, y cuya capital es Las Palmas de Gran Canaria..
ResponderEliminarEl Reino de España, está de enhorabuena, porque mañana tendremos nuevo rey, don Felipe VI, después de la abdicación de su padre D. Juan Carlos I, tras cuarenta años de reinado.
Un fuerte abrazo.
Hola magu, supongo que habrás leído mi contestación en mi blog, de todas maneras te doy las gracias por tu amable visita y te mando un beso desde Madrid
ResponderEliminarMARIA DE LOS ÁNGELES
ResponderEliminarMe gustó mucho tu blog, muy alegre, pasaré nuevamente, gracias nena, desde BUENOS AIRES
ARMANDO
ResponderEliminarqué lindo¡, cuántos amigos españoles estoy teniendo, y DIOS quiera que sea para bien FELIPE Vl parece buen chico, estoy viendo FRÁGILES, una serie española buenísima, bue, beso, desde BUENOS AIRES
Rima GABRIELA D” ODORICO y SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
ResponderEliminarPersonas de alto coturno
Del mundo ateniense diurno
pierden en el bosque verde
(Que la noche, los albergue)
Claridad y confundidos
Dudarán de estar dormidos
Amorosas fantasías
Cumplirán por locas vías
Duende PUCK dual, picarón
Les cegará la razón
Regará el jugo de amor
Simulando un gran error
Ya PLUTARCO y su TESEO
Nos mostraban un deseo
De pasión en libertad
Imposible en la ciudad
Los amantes contrariados
Pueden ser recompensados
En la noche de SAN JUAN
Aunque no le guste a KANT
Aclara cuando oscurece
“Es el sueño aunque nos pese
Algo propio y personal
Desdeño filosofal”
Adoran neoplatoninos
Recientes isabelinos
Sobre el EROS discutir
Se divierte sin sufrir
BOTTOM hecho ya un burrito
Pues recibe su mimito
De TÍTANIA soberana
Dos muchachos y HERMIA enana
Con Helenita ignorada
Por la magia trasnochada
Se trastocan sus lugares
Los amores son dispares
Se pierde estrato social
lo humano se hace animal
Intercambios de parejas
Como enredo de madejas
Se ordenan en la mañana
Cuando suena la campana
Para la esperada boda
Este teatro pone en boga
A la escena como espejo
Haciendo un doble reflejo
Muy difícil de rimar
Puede WILLIAM desplegar
Como un hecho divertido
El anhelo subvertido
De un mandato familiar
y opresión disimular
Aunque sea una ilusión
De tener libre elección
Magú trench de bassetti
Me fascinó este ensayo de GABRIELA D” ODORICO, me supera, es impresionante. Las citas bibliográficas, todas las lecturas, el análisis de los tres mundos en esta obra (ella dice que podría también tener influencia de la CÁBALA), el texto de KANT como introductorio para distinguir sueño de fantasía y la necesidad de hacer esta comedia (en apariencia liviana, y así representada en el romanticismo del XlX). Me parece muy interesante la referencia que hace sobre los estudios de RENÉ GIRARD que explican la ley mimética, porque es cierto, se ve en los adolescentes que se copian o en las chicas que todas se enamoran apasionadamente del mismo cantante de moda, tiene mucho asidero su teoría (pensando en que su enamoramiento es pasional y libre de toda razón) y es interesante su estudio sobre la celopatía que hace sobre otras obras de SHAKESPEARE.
En lo personal sigo pensando que la corte que precedió a ISABEL; (Su papá Enrique Vlll) lejos del nuevo orden que luego ella quiso inaugurar, fue un verdadero caos, bestial pero trágico. Como lo habrán asimilado o elaborado los jóvenes isabelinos que lo procedieron generacionalmente, se puede analizar. Y sigo asociando a ya varias obras de SHAKESPEARE (La otra es HAMLET) con LA VIDA ES SUEÑO DE CALDERÓN DE LA BARCA, como muestra GABRIELA, en esos años se empezaba a tratar los temas oníricos (dos siglos más tarde KANT, varios).